
MARCELA PAZ ART
BIO
Santiago, Chile (1969)
Mi trabajo está inspirado en una observación continua de lo que me rodea
ESTUDIOS Y FORMACIÓN
1990 Bachiller en Traducción e Intérprete, Instituto Técnico INLECAP, Santiago de Chile.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2022 CALLES DE BANGKOK Club Británico, Bangkok
2020 INSPIRACIONES ÁRABES Al Guezira Space, Cairo
2019 FESTIVAL DE MAGNOLIAS Centro cultural Plittersdorf, Bonn
2019 NATURALEZA MUERTA Instituto Británico, Bonn
2018 PAISAJES VerWandlung Space, Bonn
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2023 RETRATOS Sathorn 11 Art space, Bangkok
2022 PERCEPCIÓN Sukhumvit House, Bangkok
2021 PORTRAIT PRIZE River City, Bangkok
FERIAS DE ARTE
2024 MANGO ART FAIR Artista independiente, Bangkok
2023 MANGO ART FAIR Artista independiente, Bangkok
RESIDENCIAS ARTÍSTICAS Y PREMIOS
2021 RIVER CITY PORTRAIT PRIZE Finalista, Bangkok
2019 STRADA EASEL PROJECT (version online) USA
2018 FLORALS AMERICAN ARTIST MAGAZINE Finalista, USA
2008 CASA DEL ARTISTA Cuernavaca, México
2004 ART PLUS Pretoria, Sud África
1998 ATELIER ARTUS Budapest, Hungría
La hora del té y el calor tropical
La obra de Marcela Paz Chacón
Un compromiso con la dignidad, la gratitud y la gracia por la Dra. Barbara Aust-Wegemund
Cuando el lienzo se llena de diferentes tonos de verde, capturando las diversas hojas de las flores de loto y lirio, la vegetación se ve densa y en capas, creando una sensación de profundidad y salvajismo: estás descubriendo el mundo de Marcela Paz Chacón.
Marcela Paz Chacón es una artista visual nacida en Santiago de Chile, que pasó los últimos años en Alemania y Tailandia. Actualmente se encuentra de viaje desde Bangkok a Lima, Perú. En contraste con sus actividades de viaje por el mundo, disfruta del lento paso del tiempo en su estudio de artista.
En sus pinturas se encuentran flores exóticas y brillantes esparcidas por todo el paisaje, los lirios rojos de Canna y los flamencos con colores vivos se destacan sobre el fondo verde.
Este juego de formas claras y oscuras le da un carácter dinámico a la pintura, sugiriendo el suave movimiento de las hojas con la brisa. El flamenco con su plumaje brillante añade un toque de vivacidad, realzando la sensación de un ecosistema próspero.
La reciente serie "Tropical Garden" fue creada durante su estancia en Tailandia (2023/2024). Las plantas y flores de colores vibrantes, obtenidas de la observación directa y las escenas atmosféricas permiten a los espectadores escapar de la vida cotidiana.
Libro y taza de té: Celebrando lo sublime
Las pinturas de Marcela Paz Chacón, entre ellas “Ají verde”, “Deco de jardín”, “Mermelada”, “Libro y taza de té”, demuestran que el género de la naturaleza muerta puede ser un vehículo para representar fielmente no sólo los objetos sino también la aparición de la luz y el espacio, provocando sensaciones en las pequeñas cosas. La artista dirige constantemente la atención al objeto en sí, por lo que las composiciones son más que una imitación de la vida: el resultado es una exploración de la visión.
Este proceso permite a Marcela Paz Chacón experimentar con la composición, la perspectiva, la sombra y la luz, así como con la textura y coloración de objetos individuales, una disposición de objetos y frutas en óleo sobre lienzo, aparentemente listos para el consumo inmediato.
Los objetos en sí son interesantes, pero lo más emocionante es su relación visual, los espacios entre ellos y la luz que se refleja en todo el conjunto. “Libro y taza de té” y “Marmelade” están creadas con trazos amplios y visibles en la técnica del claroscuro; la taza de té parece realista, pero ¿dónde termina la mesa? Los objetos principales, la taza de té, la cubierta del libro de color jade y el pequeño jarrón de cuello de cisne crean una atmósfera íntima de un Salón del Teatro del siglo XIX.
Alla Prima - Declaración del artista
Sobre su técnica de pintura de bodegones Marcela Paz Chacón explica: “todos fueron pintados “alla prima”, una técnica que me encanta practicar en cuadros pequeños, y que también enseño. En Estados Unidos, este movimiento “alla prima” es muy reconocido y tiene muchos entusiastas. Todos los cuadros que ves fueron hechos en 4 horas, la idea del “alla prima” es que obliga al artista a pintar rápido y a no fijarse demasiado en los detalles, por eso las pinceladas son libres y vigorosas, y hay que confiar en el ojo y en el instinto”.
Estilo y firma únicos:
Cambios entre el realismo y el simbolismo
La obra de Marcela Paz Chacón se define por su estilo único que oscila entre el realismo y el simbolismo, la celebración de la vida y la naturaleza en los momentos cotidianos. Marcela Paz Chacón ha creado una obra poderosa y evocadora que no solo expresa su gratitud sino que también resuena con momentos tranquilos de reflexión que nos recuerdan que debemos apreciar la belleza y la riqueza de la vida.
Hamburgo, junio de 2024
Autora: Dra. Barbara Aust-Wegemund, historiadora del arte, escritora y curadora

Pintora, lingüista, profesora y viajera por el mundo, Marcela Paz Chacón es una realista contemporánea. Como pintora, su obra se ha exhibido en varias exposiciones en Renania del Norte-Westfalia, Alemania, incluida la Galería Partout en Bergisch Gladbach.
El trabajo de Marcela ha aparecido en la revista de arte estadounidense International Artist, así como en la prensa local de Bangkok. También ha participado en la muestra virtual Plein Air del reconocido artista Bryan Mark Taylor en Utha, EE. UU.
Marcela participó en la exposición curada anual Portrait Prize, en River City Bangkok. Además, sus obras se encuentran en colecciones privadas en Europa, Sudamérica, África y Asia.
Marcela encuentra inspiración mientras viaja por el mundo, observando y capturando cuidadosamente ciudades, culturas, personas y naturaleza. Marcela nació en Santiago de Chile, Chile.
Marcela es licenciada en el Instituto Técnico de Traductores e Intérpretes de Chile y habla español, francés, inglés y alemán. Ha recibido formación en pintura clásica de varios artistas de todo el mundo. Tiene dos hijos en universidades de Alemania y actualmente vive con su marido y tres gatos adoptados en Bangkok, Tailandia.